SIEMBRA TU PROPIO ÁRBOL

Temas de Interes Ecoambientales U.R SAS

Aunque no lo creas un arbol puede salvarnos la vida, es por ello que ecoambientales te recomeinda sembrar arboles y para ello te brindamos los siguientes tips.

Que es una árbol?
Primero que todo debemos tener claro que  un árbol es un ser vivo, pues es un individuo que requiere de agua y nutrientes como todo viviente  para poder tener un desarrollo pleno durante muchos años, técnicamente algunos autores describen un árbol como una planta de fuste leñoso que se ramifica durante toda su vida, y se considera árbol luego de alcanzar una altura total de 6 metros. 
Siendo esto cierto debemos tener en cuenta que un árbol es algo mucho más allá que una planta, pues como ya hemos visto en nuestra cotidianidad  estos individuos se encuentran en la gran mayoría de los sitios de nuestras ciudades y campos brindando más que un embellecimiento también permite  al ser humano  respirar aire puro y refrescar los suelos del inclemente sol, entre otros beneficios que ya veremos mas adelante, así que es muy importante que conozcamos los servicios y el por qué debemos de proteger este bien tan preciado que nos brinda la naturaleza como son los árboles.

Porque es importante la conservación de un árbol?
La conservación de un árbol está ligada al desarrollo de la humanidad,  pues como bien sabemos hoy en día la destrucción de grandes masas bosques y relictos de bosques  es una gran problemática que acobija  al mundo en su totalidad, pues  muchas personas y grandes industrias prefieren beneficios económicos antes que los servicios naturales que brindan estos seres majestuosos como son los árboles, adicionalmente son muchos los problemas que han venido surgiendo con la destrucción de bosques, pues vemos como el cambio climático ha sufrido cambios drásticos  y el agua potable cada vez es más escasa pues los nacimientos de grandes ríos han desaparecido en compañía de los aboles.
Reuniendo muchas problemáticas existentes en actualidad hablando ambientalmente,  debemos tener en cuenta que los bosques son fuente de vida pues en sus interiores existen nacimientos de agua y un sin número de fauna que permiten cada vez se desarrollen más y más masas boscosas gracias a su servicio de polinización.

Servicios que  brinda un árbol?
Quizás para muchas personal en el mundo un árbol solo brinda servicios económicos como por ejemplo madera  para la construcción de una hermosa cama de pino o de cedro, para nadie es un secreto que una sala comedor fabricada en madera maciza es algo maravilloso, esto genera un gran estatus y posición en la sociedad,  pero más maravilloso es saber  que un árbol no solo existe para este fin si no que  además de eso los servicios vitales que brindan a la sociedad son mucho mejor. 


Los arboles además de producir madera generan servicios ecosistémicos que también ayudan al desarrollo vital de las personas y animales,  a continuación nombraremos algunos.

Recolección de agua: los arboles por medio de sus frondosas copas capturan el agua lluvia que se filtra hasta las raíces y permiten humedecer los suelos permitiendo que estos no se erosionen, y acumulando agua potable para el consumo humano.
Brinda sombra: un árbol puede disminuir hasta 10 grados de temperatura.
Combate el cambio climático: Absorbe el Dióxido de Carbonó generado por diversos factores y  mediante un procedimiento natural y propio de los arboles retienen el carbón y liberan el  oxígeno al medio ambiente.
Brinda alimentos, muchos animales y seres humanos se valen de los frutos que producen los árboles para subsistir 
Brinda hogar para muchos animales los árboles son sus hogares y son quienes se encargan de la polinización.

PARA TENER EN CUENTA 
Luego de tener un poco más claro  la importancia y los servicios de un árbol te daremos algunos puntos que debemos en cuenta para poder sembrar y ayudar a un árbol a desarrollar bien sin que en el futuro se convierta en un problema.
1. Lugar De Siembra: Primero debemos tener claro el lugar donde ese va a sembrar el árbol o los árboles que deseen, pues es importante ya que partiendo de esto se hará la escogencia correcta de   las especies para sembrar, pues existen árboles para que se utilizan  para embellecer  avenidas, conjuntos, entre otros sitios y otros deferentes para embellecer un parque o  zonas verdes donde tiene libertad de desarrollar sus raíces y follaje completamente sin verse afectado la tubería de alcantarillado y demás servicios públicos que se encuentren en el subsuelo.
2. Propósito De La Siembra: como es claro todo tiene un propósito y es  importante saber por qué deseamos sembrar el o los árboles en dicho lugar pues existen deviseras factores que se deben identificar previamente,  como por ejemplo.
Generar sombra  a nuestra casa.   
Para embellecimiento  paisajístico urbano.
Producción de frutos para el consumo. 
Contribuir al medio ambiente sembrando una cantidad considerable.
Entre otros.

3. FACTORES  A TENER EN CUENTA

Existen factores externos que se deben tener en cuenta para la siembra del árbol con el fin de que en el futuro cuando el árbol este desarrollado no se vaya convertir en problema social y publico y lleguen al punto de talarlo por la falta de conocimiento previo a la siembra

La especie de árbol que se escoja debe ser la adecuada para el sitio 

Debemos verificar que el sitio de siembra en la medida de lo posible éste libre de redes eléctricas aéreas y/o subterráneas.

Que no se encuentre cerca a los postes de alumbrado público.

Que su raíz no vaya afectar las redes de acueducto, energía, gas, etc. Que se encuentran en el subsuelo

que sus raíces no  vayan afectar las carreteras y avenidas aledañas.

Entre otras.


4. Especie arbórea:

Los aboles que se desean sembrar deben ser bien escogidos de acuerdo a las condiciones del sitio, es muy importante  tener claro que especies arbóreas son las adecuadas para establecer, en este orden de ideas, para realizar esto se aconseja acudir a un profesional en el tema y/o conocer la normatividad vigente  que aplique en su región, debido a que esto varía según la zona urbana o rural. 

SIEMBRAR UN ARBOL 

Luego de haber leído, comprendido y aplicado  lo anteriormente mencionado,  procedemos a realizar la siembra del árbol en unos simples pasos que enumeraremos a continuación.

1. DESHIERBE O LIMPIA Se debe realizar un limpia del sitio donde se va  a sembrar la plántula acompañado de un plateo aproximadamente de 1 metro  de radio, con el fin de permitir que el desarrollo del individuo sea el adecuado.

2. AHOYADO se debe cavar un hoyo en el suelo, teniendo en cuenta el tamaño de la bolsa este se aconseja que sea el doble de ancho y profundo de la bolsa de la plántula. 

3. SIEMBRA para el momento de la siembra, se debe tener en cuenta los siguiente:

Quitar la bolsa de la plántula con cuidado de no ir a dañar el pan de tierra y afectar las raíces de la plántula.

Es aconsejable aplicar tierra abonada en la base del hoyo permitiendo que las raíces de la planta absorban los nutrientes con mayor facilidad.

Al introducir la plántula se debe poner de tal manera que quede centrada e ir aplicando  tierra limpia al hoyo hasta el tope y cubrir un poco más el tallo de la plántula de tal manera  que se deje en forma de cono y compactando suavemente.

4. FERTILIZACIÓN: para la fertilización del árbol es importante tener encuentra el tipo que se le va aplicar ya que las condiciones naturales puede variar según el sitio y la especie, es por ello  que se recomienda  consultar con una persona experta en el área.

5. RIEGO.: Finalmente se debe estar regando constantemente con agua fresca en las horas de la mañana cuando el sol no se encuentre descubierto totalmente, evitando generar charcos de agua alrededor del  tallo pues esto puede propagar enfermedades al árbol.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Una vez tengamos sembrado el árbol y haber aplicado lo necesario para qué este crezca sano y saludable, debemos considerar que en su entorno va a tener constante competencia de otras plantas invasoras, es por ello que se debe estar realizando la limpia constantemente.

Por otro lado es importante tener en cuenta que los arbole en estado  brinzal, latiza y fustal se les debe aplicar los tipos de poda correspondientes a su época y porte, teniendo en cuenta siempre las técnicas necearías para no maltratarlo y llegara a producir su muerte.


Juan Harvey León Andrade

Ingeniero Forestal 


¿Ahora, que esperas para sembrar tu propio árbol?  Comunícate ya con nosotros te atenderemos brindándote la orientación necesaria.