HUERTO VERTICAL CON BOTELLAS PET
No es necesario un gran espacio para tener un huerto. Con un poco de ingenio podemos usar los espacios verticales para plantar y además ayudar al medioambiente.
Los huertos verticales es un innovador sistema de jardinería en muro que gracias a su innovación permite el cultivo de plantas tanto decorativas, aromáticas, comestibles y otros vegetales de pequeño tamaño en una estructura vertical, es un tipo de agricultura que se puede realizar en lugares donde no se dispongan de terreno para cultivar.
Los materiales a utilizar son maceteros hechos de recipientes plásticos. Esto ofrece una alternativa amigable con el medio ambiente, y permite reciclar materiales que tardan mucho tiempo en degradarse.
-
Para preparar nuestro huerto vertical se deben seguir los siguientes pasos:
- 1. El primer paso para construir tu huerto vertical es seleccionar el lugar más adecuado. Lo más importante es que a lo largo del día le dé la luz del sol. Es un requisito esencial para que tus verduras, hortalizas y plantas puedan crecer.
- 2. Es recomendable contar con varias botellas para poder superponer unas a otras y que sean del mismo tamaño o tamaños similares. Para perforar las botellas y que no se deformen, se recomienda meterlas en el congelador con agua en su interior, de esta forma tendremos una base sólida qué perforar. Una vez congeladas, debemos hacer 3 tipos de orificios dependiendo de la ubicación de la botella:
- Botella superior: está botella es la que contendrá el agua del riego, ella solo necesita orificios en la parte inferior de la botella, el diámetro de los orificios debe permitir el goteo.
- Botellas centrales: Estás son las que contendrán los cultivos y son las que necesitan más orificios; uno en la parte inferior de la botella, otro orificio en la mitad inferior de la botella, por donde saldrá la planta y finalmente uno en la tapa de la botella el cual permitirá la liberación del exceso de agua al regar las plantas.
- Botella inferior: La botella contenedora no necesita orificios en su cuerpo, solo en la tapa; uno central y varios alrededores, igual que la última tapa de las botellas centrales, ya que ambas deben ir unidas con un perno y tener varios orificios para que drene el agua - 3. Para que la tierra no tape los orificios y dificulte el paso de agua de una botella a otra, se recomienda poner un trozo de esponja sobre la tapa antes de comenzar a armar la huerta colgante.
- 4. Después, llena de abono un cuarto de la botella.
- 5. Una vez hayas hecho esto con las botellas, comienza a superponer unas a otras insertando la parte del tapón en la base abierta de otra botella, como formando una torre. Si vas a tener tu huerto en el exterior, entierra parte de la botella de la base en el suelo para dar estabilidad y sujeción al resto de la estructura. Si es inestable, siempre puedes usar palos guía a los que atar los botellas o vallas para que se mantengan rectas.
- 6. Una vez que tengas la estructura hecha, ten presente que en la primera y última botella no debes de plantar, deja la última botella vacía ya que esta nos servirá como recolector del agua sobrante y la primera como regador.
- 7. A la hora de seleccionar los alimentos a sembrar deberás considerar diversos factores, como el tamaño y peso de la verdura u hortaliza que deseas cultivar o si necesita mucho suelo para su correcto crecimiento. ¡Todo dependerá del espacio disponible y de tu creatividad para distribuirlo!
- 8. Un elemento esencial para el cuidado de tus plantas es elegir el mejor sustrato para cada caso. Una opción es crear tu propio compost. De esta forma, además de ofrecerle los nutrientes necesarios a tus plantas, estarás aprovechando tus residuos orgánicos.
- 9. Las plantas, como cualquier otro ser vivo, necesitan agua para sobrevivir. Cada planta requiere de unas cantidades de agua diferentes, por lo que antes de comenzar a regar sin parar, comprueba si el terreno está húmedo. Debes de tener en cuenta que las plantas inferiores reciben el exceso de agua de las de arriba por lo que es posible que debas de ajustar las cantidades de agua en estas últimas.
- 10. Otro requisito para mantener tu huerto en las mejores condiciones es cambiar los recipientes si se encuentran deteriorados.