MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

Temas de Interes Ecoambientales U.R SAS

La erosión del suelo es uno de los mayores procesos de degradación derivados de las labores agrícolas, lo que afecta la calidad de infiltración, capacidad de retención del agua, disponibilidad de nutrientes, contenido de materia orgánica, actividad biológica, profundidad efectiva del suelo, y su productividad. Se ha demostrado que la erosión por labranza es tan degradante como la erosión hídrica, ya que aumenta la susceptibilidad del suelo al romper agregados de una forma más uniforme aumentando la erosión.

Sin embargo, la labranza tradicional ha contribuido con la degradación del suelo, aumentando el desplazamiento y la densidad, induciendo a la compactación, desestructuración, siendo la capa arable la mas afectada. Se estima que el 80% de los suelos agrícolas presentan erosión moderada a severa y el 10% erosión ligera a moderada.

Debido al crecimiento de las fronteras agrícolas y al incremento en el volumen de producción nace la necesidad de aumentar la velocidad de trabajo. Con la aparición de las máquinas agrícolas se abrió un campo infinito de desarrollo de máquinas para cada función: labrar el suelo, siembra, cosecha, recolección y carga de productos, transporte, etc.

El modo de preparación del suelo para el establecimiento de cultivos ha venido cambiando rápidamente. Se inicio con la utilización de herramientas manuales, luego continuo con la fuerza de tracción animal y a medida que la frontera agrícola y la demanda de alimentos crecían se introdujo la tracción motriz o mecanizada.

El desarrollo de tecnologías en labranza de conservación pretende transformar el modelo de agricultura convencional en sistemas sostenibles que utilicen la capacidad de producción del suelo a través del uso racional de insumos.

La mecanización de la agricultura ha permitido aumentar la superficie que se puede sembrar y ha contribuido a aumentar las cosechas, principalmente por la precisión con que se pueden realizar las tareas agrícolas.

Uno de los equipos introducidos en esta industria ha sido los tractores, los cuales son vehículos especialmente fabricados para entregar una alta capacidad de tracción a una velocidad más baja. En este se transporta un remolque o maquinaria utilizada en agricultura, construcción e industrial.

La selección del tractor adecuado debe satisfacer la demanda energética de las maquinas e implementos que se utilizaran en la mecanización de un determinado cultivo y poder adecuarse a las condiciones edafoclimáticas y socio económicas de la región. La adquisición del tractor se justifica si origina un beneficio económico, productivo y social y no provoca afectaciones ambientales graves.

Si se utilizan apropiadamente los tractores y una adecuada explotación de los mismo, considerando la reducción y la prevención de los efectos ambientales negativos sobre el suelo y los cultivos y la explotación adecuada y racional de estos; se puede lograr un sistema de mecanización eco compatible y sostenible que garanticen la preservación del medio ambiente y alta eficiencia económica y productiva.