¿CÓMO PODAR CORRECTAMENTE TU JARDÍN?

Temas de Interes Ecoambientales U.R SAS

La vegetación de los jardines requiere cuidados regulares. Para verse bien, las plantas de jardín necesitan desyerbes constantes, abonados, riegos durante las temporadas de sequia y podas. Podar es el acto de remover las partes de la planta, típicamente las ramas, los brotes, las flores y las frondas para mejorar la salud, controlar el crecimiento o influenciar fructificación, floración o apariencia. Las podas deben estar limitadas a mantener en buen estado sanitario y de formación a las plantas cultivadas, así como el crecimiento de la misma, ayudándola a que obtenga la estructura necesaria para que las ramas puedan soportar su peso.

Un ciclo de poda generalmente consiste en una fase de poda de formación, una fase de mantenimiento y finalmente, la fase de rejuvenecimiento. La duración y frecuencia de las actividades de poda en cada ciclo y fase dependen de la especie y variedad.

> El primer paso para podar es eliminar todas las ramas muertas, enfermas o rotas. Las tijeras de podar y las sierras se pueden sumergir en una solución de alcohol débil para evitar la propagación de enfermedades entre las plantas.
> Después de estudiar la forma del árbol, seleccione las ramas permanentes mejor espaciadas y posicionadas y elimine o acorte otras en arboles jóvenes.
> Mejore la exposición a la luz y ventilación retirando las ramas que se cruzan o se tocan entre si y las que parecen fuera de lugar. Si el arbusto todavía es demasiado denso o grande, elimine algunas de las ramas mas antiguas.
> Regrese las ramas excesivamente largas a un brote o rama lateral que este de 15 a 30 cm por debajo de la altura deseada de la planta.
> Luego, elimine los retoños de crecimiento rápido en la base y a lo largo de los trocos.
> Los brotes a lo largo de las ramas deben dejarse intactos en la mayoría de los casos.
> Cortar cada rama por separado a diferentes longitudes con podadoras de mano, mantendrá un arbusto informal limpio con una forma natural.
> La clave del corte esta en ubicar el ángulo correcto y hacerlo

Para evitar daños o mortalidad por poda, es importante realizar las siguientes actividades de manera que se vean menos afectados por la pérdida de follaje.
> Realizar esta actividad preferiblemente al inicio de las lluvias ayudara a un rápido crecimiento y evitara daños por sequía.
> Prevenir la quema por la luz solar proporcionando una sombra adecuada.
> El fertilizante y/o estiércol animal generalmente se aplica antes y/o después de la poda para ayudar a acelerar la recuperación.
> Es posible que sea necesario cubrir cortes mas grandes con alquitrán o cera para sellar las heridas rápidamente y evitar la entrada de patógenos.

Algunos beneficios de la poda que podemos destacar son:
- Asegurar la viabilidad de los árboles y la integridad de los transeúntes y sus bienes.
- Darle formación y equilibrio al árbol, por aspectos relacionados con su sanidad.
- Principales intervenciones a la vegetación urbana: tala, poda y rocería.
- Mejorar la visibilidad de las señales de tránsito, el alumbrado público y el desplazamiento de vehículos y personas.
- Minimizar los riesgos derivados de su eventual caída.